top of page


Obstrucción nasal: qué es y por qué importa
La obstrucción nasal es la dificultad parcial o total para que el aire fluya libremente por las cavidades nasales. Aunque muchas veces se percibe como “nariz tapada”, no es un síntoma trivial: la nariz no solo conduce aire, sino que lo humedece, filtra, calienta y regula su velocidad , funciones esenciales para la respiración óptima. Cuando hay obstrucción, el organismo compensa muchas veces por vía bucal, lo cual puede alterar la mecánica respiratoria, disminuir la eficien

Dra. Leisa Velázquez
4 Min. de lectura


Tinnitus: causas, síntomas y tratamientos efectivos para el zumbido en los oídos
El tinnitus , conocido también como acúfenos , es la percepción de un sonido en los oídos o en la cabeza sin que exista una fuente...

Dra. Leisa Velázquez
3 Min. de lectura


Adenoamigdalitis crónica: ¿Tengo que operar a mi hijo?
La adenoamigdalitis crónica es la inflamación persistente de las amígdalas palatinas y/o adenoides (vegetaciones), que se ubican en la...

Dra. Leisa Velázquez
2 Min. de lectura


Apnea del sueño: Qué es, síntomas, riesgos y tratamiento
La apnea del sueño es un trastorno respiratorio en el que la persona sufre pausas repetidas en la respiración mientras duerme . Estas...

Dra. Leisa Velázquez
2 Min. de lectura


¿Cuándo acudir a un otorrinolaringólogo?
El otorrinolaringólogo es el especialista encargado de diagnosticar y tratar las enfermedades del oído, nariz, garganta, cabeza y cuello....

Dra. Leisa Velázquez
1 Min. de lectura
bottom of page


